Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2007

La Ley

LA LEY

La ley: significa norma jurídica escrita emanada de aquellos órganos a los que el Estado atribuye fuerza normativa creadora. Desde este punto de vista, es también ley la norma que dicta desde un determinado ministerio u órgano del gobierno o del poder ejecutivo, hasta un ayuntamiento o municipalidad (a través de los reglamentos u ordenanzas municipales). No lo es en cambio la costumbre, que emana de forma directa y con un impulso espontáneo del pueblo.

Norma: es la relación imperativa de una relación necesaria por lo tanto expresa un deber, es una regla de conducta obligatoria. Se dividen en:
-Normas morales, depende de nosotros cumplirlas formulan imperativamente los deberes ordenados al bien personal del hombre individualmente.
-Norma jurídica: son aquellos deberes ordenados al perfeccionamiento de la vida social y normas religiosas, son deberes ordenados al bien sobrenatural del hombre considerando este como criatura de Dios.
Características de las normas jurídicas: abstracción y generalidad, imperatividad, legitimidad, sanción.

La pirámide de Hans kelsen: esta constituida por la constitución nacional (constitucional), leyes orgánicas (legal), leyes ordinarias y reglamentos (sublegal).

Clasificación de las normas:
- sistema que pertenece: nacionales, extranjeras,
- según su fuente: constituciones legales, jurisprudencias, consuetudinarias.
- Según su jerarquía: orgánicas, reglamentarias.
- Según su sanción: leyes perfectas, leyes imperfectas, leyes minús perfectas, leyes plus cuan perfectas.
Estructura lógica de las normas:
- supuesto de hecho (hipótesis).
- Consecuencia jurídica (tesis).
Datos formales de la norma jurídica:
a) un destinatario b) un mandato.
c) una ordenación al fin d ) una sanción.